5 Errores Al Limpiar Tu Baño

Errores al limpiar tu baño

¿Estás Cometiendo Estos Enormes Errores Al Limpiar Tu Baño? Es difícil admitir que te has equivocado, sobre todo en algo que crees que deberías saber. A todo el mundo le gusta verse a sí mismo como razonablemente inteligente, y es vergonzoso admitir que has metido la pata en algo que parece que debería ser de sentido común.

El problema es que la vanidad puede impedir que busques ayuda cuando realmente la necesitas y que descubras que lo que se te resiste es algo que la mayoría de la gente tampoco sabe.

Primer ejemplo: ¡Limpieza del baño! Casi todas las personas del planeta utilizan el cuarto de baño varias veces al día, por lo que saber cómo limpiarlo correctamente parece que debería convertirse en un conocimiento, ¿verdad? ¡Error!

La verdad es que la mayoría de la gente ha recibido poca o ninguna educación formal sobre limpieza, especialmente en química de la limpieza. Las principales maestras de la mayoría de la gente en materia de limpieza, sus madres y abuelas. En la mayoría de los casos, los ciegos guían a los ciegos, lo que ha dado lugar a un montón de conceptos erróneos, mitos y errores manifiestos.

Estos seis Errores Al Limpiar Tu Baño increíblemente comunes cuestan muchos disgustos, así que vamos a dejar las cosas claras y poner fin a la confusión de una vez por todas.

1. Usar lejía en manchas de óxido

Todo el mundo cree que la lejía es la regla de oro para blanquear cualquier mancha oscura y asquerosa del cuarto de baño. La lejía puede blanquear cualquier cosa, ¿verdad? Ni por asomo. La verdad es que los oxidantes, como la lejía y el peróxido de hidrógeno, pueden blanquear el moho, los tintes de las telas y la suciedad, pero no pueden hacer que los metales y los minerales cambien de color.

Las manchas de óxido son en realidad depósitos de hierro oxidado. El hierro se disuelve en el agua, se deposita por todo el inodoro y la ducha y luego se oxida por la exposición constante al agua y al oxígeno. La lejía es un oxidante, por lo que aporta más oxígeno a la fiesta, haciendo que las manchas de óxido se oxiden más, no mejor.

La forma correcta de eliminar el óxido es con ácido, ya que el ácido disolverá el hierro y otros depósitos minerales. ¿El truco? Bicarbonato y vinagre blanco. Mezclas como una pasta, lo dejas actuar y luego con una Bayeco Mixfibre o una Minibayeta, listo.

2. No dejar reposar el desinfectante el tiempo suficiente

Los cuartos de baño son literalmente un hervidero de gérmenes entre el moho, las bacterias que se alimentan de las células muertas de la piel y la pluma fecal de cada descarga, por lo que todo el mundo debería saber cómo desinfectar correctamente, ¿no? Ojalá.

La mayoría de los desinfectantes tardan al menos 10 minutos en matar todos los gérmenes y al menos un minuto entero en desinfectar. Sin embargo, la mayoría de la gente que limpia con productos desinfectantes, ¡sólo dejan que actúe durante unos segundos antes de pasar el paño!

Los desinfectantes actúan mediante reacciones químicas que destruyen los gérmenes disolviendo su exterior, cocinando sus proteínas y cometiendo otros actos asesinos. Si no has esperado lo suficiente para que se produzca la reacción química, es posible que el desinfectante no haya hecho nada y no sea más eficaz que el jabón. Además, si rocías superficies sucias, es posible que el desinfectante nunca entre en contacto con los gérmenes que se esconden bajo microscópicos paraguas de caca, ¡aunque esperes el tiempo adecuado!

La forma correcta de utilizar el desinfectante es limpiar la zona con tu jabón favorito y una Bayeco Protech hasta eliminar toda la suciedad visible. A continuación, aplica el desinfectante a la superficie previamente limpia y deja que permanezca húmeda durante 10 minutos. Si se seca, ¡no se muere nada!

Las Bayeco están diseñadas con microfibras de primera calidad que pueden recoger más del 95% de la suciedad y los gérmenes con sólo agua, haciendo el trabajo del desinfectante MUCHO más fácil. Además las Protech eliminan las bacterias vivas que quedan en su tejido. Más eficacia, ¡imposible!

3. Intentar eliminar el moho de la lechada con lejía

La lejía mata el moho, por lo que es perfecto para matar el moho en la lechada de la ducha, ¿verdad? Bueno, odio tener que decírtelo, pero ¿alguna vez te has parado a pensar que si la lejía funciona, por qué el moho sigue apareciendo? La respuesta a este mito del moho está en realidad justo en la botella, la lejía sólo mata el moho encima de superficies no porosas.

La lejía es súper volátil y reacciona violentamente a todo lo que toca, por lo que siempre es «consumida» o agotada por la parte superior de cualquier superficie en la que la pongas. Se convierte en nada más que agua salada en el momento en que intenta absorberse en cualquier cosa. Esto significa que sólo puede blanquear y matar el moho en el par de milímetros exteriores, ¡pero el resto del moho en la pared se está riendo de ti mientras disfruta de un trago fresco de agua que le acabas de dar!

¿Cuál es la verdadera solución? Cortar el paso al agua y al oxígeno con selladores que rellenan todos los agujeros microscópicos de las superficies del baño, como azulejos, piedra y lechada, para que el agua, la suciedad y el aire no puedan entrar. Esto no sólo matará de hambre al moho, sino que hará que sea 10 veces más fácil limpiar la ducha en general, ya que todos los restos de jabón y las manchas se quedarán en la superficie.


4. Usar ácidos fuertes en metal chapado y piedra

Éste es uno de los errores más caros de la lista, del que tristemente puede dar fe demasiada gente. Como explicamos al principio, los ácidos son la solución más fácil para eliminar las manchas de cal porque disuelven los minerales facilitando su eliminación. El único gran problema es que los ácidos también disuelven muchas otras cosas, ¡muchas por las que has pagado un buen dinero!

Si lees la letra pequeña del dorso de la mayoría de los limpiadores para cal, verás que te advierten de que no utilices su producto sobre cromo y otros metales chapados, piedra sensible a los ácidos (como mármol, travertino y granito), así como cualquier otra superficie delicada como paredes pintadas o madera acabada. Las superficies recubiertas de pátina, como los fregaderos de bronce y cobre envejecidos, también están condenadas, ya que el ácido eliminará la oxidación y las dejará más brillantes que un céntimo nuevo.

Alerta, la mayoría de los cuartos de baño modernos, sobre todo los bonitos y recién remodelados, incluyen al menos una de las cosas de la lista. Basta con buscar en Google para descubrir miles de historias de personas que han corroído los desagües de sus bañeras, picado sus baldosas de piedra, decapado sus lavabos, estropeado sus armarios bajo el fregadero, deslustrado la piedra de su tocador, ¡y mucho más! Incluso los ácidos aparentemente suaves, como el vinagre pueden causar los mismos estragos si se aplican directamente o se dejan demasiado tiempo.

Entonces, ¿cómo DEBERÍA eliminar la cal de las superficies sensibles a los ácidos? En primer lugar, vale más prevenir que curar. Aplica selladores en los fregaderos, grifos y accesorios de ducha con una Minibayeta. Los selladores impiden que los minerales se adhieran a la superficie y hacen que el agua resbale evitando que se formen depósitos de cal.

Si ya estás en apuros con una superficie manchada, la forma correcta de arreglarlo es con productos especializados y grasa para superficies.

5. Olvidarse de ventilar la habitación cuando se utilizan productos químicos fuertes

En realidad, los fabricantes no quieren matarte, ya que los cadáveres son pésimos clientes. Así que hacen todo lo posible por advertirte cuando sus productos tienen importantes precauciones de seguridad. Tareas tan sencillas como ponerse un par de guantes de nitrilo y gafas, o abrir las ventanas, pueden marcar la diferencia entre un baño limpio y una visita a urgencias.

Muchos productos de limpieza de cuartos de baño requieren mucha ventilación para trabajar con seguridad. Especialmente los que contienen productos químicos agresivos como lejía, amoniaco y ácido. Cuando se utilizan en un entorno cerrado, los vapores de los productos de limpieza intensos pueden concentrarse y provocar quemaduras en la nariz y la garganta, lesiones oculares e incluso asfixia.

6. Mezclar diferentes productos de limpieza que generan humos tóxicos

Antes de que pases por alto este punto, pensando que ya sabes qué productos químicos no debes mezclar, las enfermeras de urgencias y los médicos de urgencias te pueden asegurar que la mayoría no lo sabe. Sobre todo, teniendo en cuenta los miles de personas que intentan involuntariamente ganar el premio Darwin cada año.

A menos que vivas bajo una roca, ya sabes que mezclar las sustancias químicas equivocadas puede provocar reacciones químicas. Estas reacciones crean nuevas sustancias químicas mucho más peligrosas que las que tenías al principio. Por ejemplo, una de las más populares es la combinación como lejía y alcohol, que producen cloroformo y puede dejarte inconsciente. Y lejía y vinagre, que produce cloramina, que puede causar una irritación horrible y dañar los ojos y las vías respiratorias. O la lejía y el amoníaco, que producen gas mostaza, un arma química de guerra.

Todo el mundo recuerda a un profesor de ciencias advirtiéndole de los peligros de mezclar productos químicos, así que ¿por qué persiste este problema? El gran problema es que nadie sabe qué productos químicos contiene cada producto de limpieza. Como nos has visto mencionar en casi todos estos errores comunes, la gente es TERRIBLE a la hora de leer sus productos de limpieza. Muchas personas no tienen ni idea de que su limpiador de baño favorito contiene lejía, ácido, alcohol o peróxido, ¡lo que conduce al desastre!

Por favor, nunca mezcles ningún producto de limpieza a menos que el fabricante te haya dicho expresamente que es seguro hacerlo. No, los influencers de TikTok que hacen vídeos ASMR limpiando retretes no cuentan como consejos científicamente contrastados. Influencers de limpieza de TikTok han hecho vídeos literalmente ¡haciendo gas mostaza! Como regla general, nunca mezcles lejía con nada, especialmente ácidos como el vinagre y limpiadores de cal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar

Consejos para limpiar en verano: Hogar Reluciente con las Fregonas y Bayetas Bayeco

Tu hogar libre de polvo, arena y residuos de cloro con las fregonas y bayetas de microfibras de Bayeco.

Cómo limpiar la fregona de microfibra

A continuación, te ofrecemos una guía completa de Cómo limpiar la fregona para mantenerla en óptimas condiciones. Todo de forma natural y ecológica.

El secreto de la limpieza con bicarbonato para tu suelo de terrazo

¿Te has preguntado alguna vez cómo mantener tu suelo de terrazo reluciente sin dañarlo con productos químicos agresivos? ¡La solución puede estar justo en tu despensa!