Hoy vamos con un básico de la limpieza en el hogar. Limpiar la nevera a fondo siempre da un poco de pereza, pero es muy importante y según un estudio realizado por Beko, el 40% de los españoles no limpia nunca a fondo su frigorífico. Si quieres formar parte del 60% que lo hace bien, sigue leyendo.
Limpiar la nevera regularmente es importante por varias razones:
- Higiene y seguridad alimentaria: La limpieza regular de la nevera ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y gérmenes en los restos de comida, derrames y manchas que puedan acumularse en sus superficies. Esto es fundamental para mantener tus alimentos frescos y seguros para su consumo.
- Salud: Una nevera sucia puede ser un caldo de cultivo para bacterias y moho, lo que puede tener un impacto negativo en la salud de quienes consumen los alimentos almacenados allí.
- Prevención de olores: La acumulación de restos de comida y derrames puede generar olores desagradables en la nevera. Una limpieza frecuente ayuda a eliminar estos olores y a mantener el ambiente fresco y agradable.
- Eficiencia energética: Una nevera sucia puede tener dificultades para mantener una temperatura interna constante, lo que puede hacer que el motor trabaje más duro y consuma más energía. Mantenerla limpia y bien organizada puede ayudar a que funcione de manera eficiente.
- Durabilidad: Una limpieza regular puede contribuir a la durabilidad de tu nevera, ya que evita que se acumulen manchas difíciles de limpiar y que puedan dañar las superficies con el tiempo.
- Mejor organización: Limpiar la nevera también te brinda la oportunidad de organizar mejor los alimentos y eliminar los productos vencidos o en mal estado, lo que facilita encontrar lo que necesitas y evita el desperdicio de comida.
- Estética: Mantener la nevera limpia mejora la apariencia de tu cocina y contribuye a un ambiente ordenado y agradable.
Cómo limpiar la nevera
Utilizando una mezcla de agua, vinagre y lavavajillas tendrás una forma efectiva de mantenerlo limpio y libre de bacterias sin usar productos fuertes ni abrasivos que puedan estropear el color o los acabados. Aquí tienes los pasos que puedes seguir:
Materiales necesarios para limpiar el frigorífico:
- Agua tibia
- Vinagre de limpieza
- Lavavajillas o jabón para platos
- Cubeta o balde
- Bayeco Protech Antibacterias
- Bayeco Baños y Cristales
- Bayeco Friegafácil (si está muy sucio)
- Bolsas de congelación ZIP para guardar y ordenar.
Pasos a seguir:
- Desconexión: Antes de comenzar, asegúrate de desconectar el frigorífico de la corriente eléctrica para garantizar tu seguridad.
- Vacia el frigorífico: Retira todos los alimentos y productos almacenados en el frigorífico y colócalos en una zona fresca o en otra nevera si es posible. Esto facilitará la limpieza y te permitirá acceder a todas las superficies.
- Desmonta las baldas: Si es posible, retira los estantes, cajones y compartimentos interiores para lavarlos por separado.
- Preparar la solución de limpieza: En un cubo o balde, mezcla partes iguales de agua tibia y vinagre de limpieza. Agrega unas gotas de detergente suave o jabón para platos. El vinagre ayudará a desinfectar y eliminar los olores, mientras que el detergente ayudará a eliminar la grasa y la suciedad.
- Limpieza de superficies: Sumerge tu Bayeco Protech en la solución de limpieza y exprímela bien para que no gotee. Limpia todas las superficies interiores del frigorífico, incluyendo estantes, cajones, paredes y puertas. Presta especial atención a las áreas con derrames o manchas. Evita el uso de cepillos o estropajos abrasivos que puedan dañar las superficies.
- Bandeja de goteo: Si tu frigorífico tiene una bandeja de goteo, retírala y límpiala con la solución de limpieza. Si es necesario, utiliza un cepillo suave para eliminar la suciedad acumulada.
- Aclara y seca: Después de limpiar todas las superficies, humedece tu Bayeco Baños y Cristales y bien exprimida pásala por todas las superficies para que queden secas y relucientes.
- Estantes: Con pasarlos por agua con la Bayeco Cristales debería valer, pero si están muy sucios utiliza el Bayeco Friegafácil para asegurar que no queden manchas.
- Vuelta a montar: Coloca todos los estantes, cajones y compartimentos en su lugar original.
- Conectar el frigorífico: Una vez que todo esté limpio y seco, conecta nuevamente el frigorífico a la corriente eléctrica.
- Alimentos de vuelta: Vuelve a colocar los alimentos en el frigorífico una vez que estés seguro de que todo está limpio y funcionando correctamente. Recuerda comprobar la caducidad y guardar la comida en Bolsas de Congelación con la fecha en la que se congeló.
Un truco extra para limpiar
Si tu frigorífico es blanco por fuera, usa agua con un poco de lejía para desinfectar y blanquear la superficie.
Si tu frigorífico es inox utiliza agua con unas gotas de aceite para bebés y verás cómo brilla al final.
Por último, recuerda que ésta es una guía básica para la limpieza profunda de un frigorífico. Siempre es importante seguir las recomendaciones del fabricante y tomar las precauciones necesarias para garantizar tu seguridad durante el proceso.