¿Dónde hay más ácaros en casa?

¿Dónde hay más ácaros en casa?

El polvo de interiores procede de la caspa de las mascotas, el pelo, la cocina, la ropa de cama, la ropa de vestir y el bricolaje doméstico. El polvo exterior suele ser transportado por el aire sucio que se cuela en la casa a través de las ventanas abiertas y pequeñas grietas exteriores. Los ácaros del polvo, parientes cercanos de las garrapatas y las arañas, son demasiado pequeños como para verlos sin un microscopio. Los ácaros del polvo se alimentan de células de la piel que pierden las personas y se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos.

¿Dónde hay más polvo?

Pues aunque no lo veas, está en todas partes. Por eso os vamos a contar donde se concentra más para que no os dejéis esos lugares fuera de la limpieza diaria. Ahora en primavera es esencial ventilar la casa, pero también protegernos de polen y ácaros que provocan alergias. Por cierto, en la calle no hay polvo, ya que necesita una temperatura máxima de 22º, oscuridad y humedad para reproducirse.

Vamos con la lista de los 5 lugares con más polvo de tu hogar.

1. Tejidos

En la mayoría de los hogares, la ropa de cama, los muebles tapizados y los alfombrados proporcionan un ambiente ideal para los ácaros del polvo. Es decir comienza por las alfombras, ropa de cama, sofás, cojines y cortinas. Para esto hay muchas soluciones, la primera, retirar la máxima cantidad de tapicería que puedas durante la primavera y el verano.

En segundo lugar puedes limpiar los sofás con una Multiusos 100% Microfibra envuelta en la tapa de una olla. Usa agua caliente y jabón neutro para limpiar. Cortinas y fundas a la lavadora.

2. Rincones no comunes

Mira tu salón y dormitorio, piensa en tu limpieza diaria. Ahora mira todos esos lugares a los que no les sueles pasar la Bayeco Muebles o la Atrapapolvo. Exacto. La zona alta de los armarios y las estanterías abiertas son un foco grande de acumulación de polvo. Al igual que las zonas ocultas de los muebles de cocina o los electrodomésticos.

Siempre que puedas, ten armarios cerrados para libros, peluches o figuras decorativas para que no acumulen el polvo del ambiente.

3. Animales y mascotas

El pelaje de los animales es un lugar perfecto para el desarrollo de ácaros. Además de por su salud, es importante cepillar a las mascotas en esta época del año. Recuerda también usar champús especiales y protección contra parásitos y garrapatas.

4. Lámparas y enchufes

Las grandes olvidadas, las bombillas y lámparas que por mucho diseño que tengan acumulan el polvo del ambiente todo el año. Además de quitar el polvo, también verás mucha más luminosidad al limpiar. Los enchufes y alargaderas también suelen tener polvo en sus recovecos, pero ten cuidado y no uses agua, no vayamos a tener un disgusto.

5. Paredes

Siempre a la vista, pero rara vez las limpiamos. Las paredes, sobre todo en España con nuestro gotelé y nuestros alicatados, acumulan polvo. Así que coge una mopa, y usa nuestra Atrapapolvo o la Vitabayeta que es nuestra bayeta más grande. Acuérdate de fregar luego con una Mixfibre de tiras para que todo quede perfecto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar

5 consejos para la vuelta al cole sin estrés

La vuelta al cole puede ser un momento estresante, pero con la planificación adecuada y algunos consejos útiles, puedes hacer que sea más fácil y organizada. Aquí tienes algunos consejos para la vuelta al cole que te servirán para organizarte y conseguir más tiempo, ahorro y resultados.

Cómo limpiar el coche

En este tutorial te enseñaremos cómo limpiar el coche, trucos para limpiar la tapicería, cómo limpiar la carrocería con un acabado profesional.

Cómo limpiar la nevera

Un básico de la limpieza en el hogar. Limpiar la nevera a fondo siempre da un poco de pereza, pero es muy importante y según un estudio realizado por Beko, el 40% de los españoles no limpia nunca a fondo su frigorífico. Si quieres formar parte del 60% que lo hace bien, sigue leyendo.